
Retina
La retina es un tejido muy delgado que recubre la pared posterior del ojo y que está conectado al cerebro. La parte externa de la retina es nutrida por una única capa especial de células llamada epitelio pigmentario retinal que yace debajo de la retina como una almohadilla debajo de una alfombra en el suelo.
La córnea y el lente transparente en la parte frontal del ojo enfocan las imágenes entrantes hacia un área central de la retina llamada mácula. La retina convierte estas imágenes en un mensaje químico que se envía al cerebro. La mácula es donde la luz entrante es enfocada. La mácula es la única parte de la retina que te permite leer letras pequeñas y realizar tareas visuales que requieren visión fina o "central". La retina fuera de la mácula es responsable por la visión lateral o periférica.
Cuando la retina se desprende, ocurre lo que llamamos un desprendimiento de retina, una condición muy seria que puede provocar ceguera si no se trata.
Es fundamental recibir tratamiento oportuno, ya que casi siempre causa pérdida total de la visión si no se atiende a tiempo. Mientras más tiempo pase sin tratamiento, mayor será el riesgo de daño permanente.
Los síntomas típicos de un desprendimiento de retina incluyen ver sombras, flotadores, destellos de luz, manchas oscuras o una sensación de una cortina gris que aparece en la visión periférica y que puede permanecer fija o avanzar hacia el centro del campo visual.
Si experimentas alguno de estos síntomas, debes visitar inmediatamente a tu oftalmólogo. Esta es una condición muy seria que podría afectar significativamente tu calidad de vida si no recibes tratamiento de emergencia lo antes posible.
Enfermedades de Retina que Tratamos:
Retinopatía Diabética
Desprendimiento de Retina
Retinopatía Hipertensiva
Degeneración Macular Asociada a la Edad (ARMD)
Oclusión de la Vena Central de la Retina
Oclusión de Rama Venosa Retiniana
Edema Macular
Agujero Macular
Desprendimiento del Vítreo Posterior
Retinopatía Diabética Proliferativa
Retinopatía Diabética Proliferativa
Retinopatía Serosa Central
Retinopatía Hipertensiva
Membrana Epirretiniana (Pucker Macular)
Pruebas diagnósticas que ofrecemos:
Tomografía de Coherencia Óptica (OCT)
Angiografía con Fluoresceína
Angiografía con Fluoresceína y Verde de Indocianina
Retinografía (imágenes del fondo del ojo)
Autofluorescencia
Ultrasonido Ocular
Factores de Riesgo de Enfermedades de Retina:
Podrías tener mayor riesgo de desarrollar una enfermedad de retina si:
Tienes más de 60 años
Hay historial familiar de enfermedades de la retina
Tienes hipertensión, diabetes, migrañas o mala circulación sanguínea
Has sufrido algún golpe o lesión ocular
Eres fumador u obeso
La única manera de detectar enfermedades de la retina es mediante un examen ocular completo cada uno o dos años. Muchas de estas enfermedades no presentan síntomas tempranos claros, por lo que la revisión periódica es fundamental para cuidar tu visión.
Si tienes alguna pregunta o deseas programar una cita, contáctanos directamente.
¡En el Instituto de Ojos de Puerto Rico estamos aquí para ayudarte!